AMD está preparando una estrategia agresiva para desafiar el dominio de NVIDIA en el campo de la inteligencia artificial (IA) hasta 2027. La empresa ha revelado su hoja de ruta que incluye la esperada serie Instinct MI400, compuesta por los modelos MI455X y MI430X, los cuales debutarán en 2026. Esta línea tiene como objetivo igualar el rendimiento bruto en formatos de precisión 4 (FP4) y 8 (FP8) y mejorar tanto el ancho de banda por acelerador como la capacidad de memoria utilizando HBM4.
La clave del enfoque de AMD no se centra únicamente en incrementar la velocidad, sino en optimizar el movimiento de datos. Esto implica ofrecer más VRAM por GPU, un ancho de banda interno expandido y una escalabilidad que facilite la integración de CPU, GPU y memoria de manera eficiente. Según AMD, el año 2026 se perfila como un punto de inflexión que permitirá a la compañía competir no solo en términos de silicio, sino a nivel de sistemas completos.
MI455X y MI430X
AMD ha dividido su nueva gama en dos modelos complementarios:
- Instinct MI455X: Diseñado para entrenamiento e inferencia a gran escala, priorizando el rendimiento de la IA y la expansión horizontal en centros de datos.
- Instinct MI430X: Enfocado en IA soberana y computación de alto rendimiento, donde la coherencia numérica y el FP64 por hardware son cruciales.
Ambos modelos utilizan una arquitectura chiplet con empaquetado 3,5D y HBM4, lo que les permite operar con latencias inter-die más bajas y un bus de memoria extremo.
Cifras Impresionantes
AMD ha fijado ambiciosos objetivos para la serie MI400, que incluye ofrecer hasta 40 PFLOP en FP4 y 20 PFLOP en FP8 por acelerador, junto a 432 GB de HBM4 y un ancho de banda de 19,6 TB/s, que casi duplica el rendimiento de la generación anterior.
Además, un rack con 72 GPUs MI450 podría ofrecer 1,5 veces más memoria y ancho de banda que su equivalente NVIDIA, al tiempo que mantiene paridad en rendimiento bruto. Esto representa un desafío directo a las capacidades de memoria y red de interconexión que han permitido a NVIDIA dominar el mercado.
El Futuro del Rendimiento IA
La compañía también reitera que el éxito en IA dependerá de la efectividad del flujo de datos en lugar del mero rendimiento por chip. AMD propone redes avanzadas que minimizan cuellos de botella, facilitando la coherencia entre diferentes componentes. A su vez, la compatibilidad con estándares abiertos como CXL y UCIe promete ofrecer soluciones más flexibles y asequibles para arquitecturas de TI.
Sin embargo, el verdadero reto reside en el software y la disponibilidad de sus nuevas tecnologías. AMD planea lanzar su arquitectura Helios junto al MI450 en 2026, mientras que el MI500 se espera para 2027.
En conclusión, AMD no solo busca igualar a NVIDIA en rendimiento; está dando pasos significativos hacia una competencia más robusta que promete alterar el equilibrio del poder en la computación de alto rendimiento y la inteligencia artificial en los años venideros.





