Stackscale se posiciona como una alternativa europea en el ámbito de la nube
Stackscale, una empresa española del Grupo Aire, se presenta como una opción viable para aquellos que buscan servicios de nube dentro de un marco de soberanía digital y transparencia en costes. En un mercado dominado por gigantes estadounidenses como Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Cloud, la compañía aspira a establecer un referente en la infraestructura en la nube a nivel europeo.
La creciente dependencia de las empresas y gobiernos europeos de la infraestructura de las grandes tecnológicas norteamericanas ha elevado la conversación sobre la protección de datos y la soberanía digital. A diferencia de los hiperescalares, que pueden estar sujetos a normativas como el Cloud Act, Stackscale ofrece un modelo que cumple con la legislación europea, garantizando que los datos de sus clientes estén protegidos de interferencias externas.
Con centros de datos ubicados en España, los Países Bajos, Lisboa y otras ciudades estratégicas, Stackscale garantiza la alta disponibilidad y redundancia de sus servicios. La empresa se centra en ofrecer precios transparentes, evitando sorpresas en la facturación que son comunes en los servicios basados en uso de los grandes proveedores.
Además, Stackscale promueve la interoperabilidad y el uso de tecnologías de código abierto, permitiendo a sus clientes una flexibilidad sin ataduras a un único proveedor. Esto se enfatiza con su colaboración con Proxmox, una solución europea de virtualización que ofrece una alternativa potente y menos costosa en comparación con VMware.
El portafolio de Stackscale no solo incluye servicios de infraestructura, sino que también están expandiendo su oferta hacia la inteligencia artificial y la computación cuántica. Aunque este último ámbito sigue en desarrollo, la empresa se mantiene a la vanguardia, evaluando sus aplicaciones potenciales en optimización de modelos de inteligencia artificial y en la seguridad de datos.
El mercado global de servicios de nube pública está en plena expansión, con previsiones que apuntan a ingresos de 1,6 billones de dólares para 2028. En este contexto, Stackscale busca consolidarse como un pilar de la soberanía digital en Europa, garantizando a sus clientes control total sobre sus datos e infraestructura tecnológica en un mundo cada vez más conectado. La elección de una nube europea se convierte así en una decisión estratégica fundamental para la independencia digital del continente.