AOL anuncia el cierre definitivo de su servicio dial-up para el 30 de septiembre de 2025
AOL, uno de los pioneros en el acceso a internet, ha confirmado que el próximo 30 de septiembre de 2025 marcará el final de su icónico servicio de internet dial-up. Esta decisión cierra un capítulo significativo en la historia de la conectividad digital, que durante décadas ha permitido a millones de usuarios acceder a la red.
La compañía, que fue fundada en 1985 como Quantum Computer Services, se destacó por su papel fundamental en la democratización del acceso a internet en los años 90. En su apogeo, AOL contaba con más de 30 millones de suscriptores alrededor del mundo, gracias en gran parte a su efectiva estrategia de marketing que incluía el envío masivo de discos de instalación.
A pesar de su éxito inicial, el surgimiento de conexiones más rápidas, como el broadband, marcó el inicio de su declive. En la actualidad, el uso del dial-up ha caído drásticamente, con solo unos miles de suscriptores restantes, muchos de los cuales residen en áreas rurales donde las opciones de conectividad son limitadas.
La noticia fue recibida con nostalgia por Steve Case, cofundador de AOL, quien expresó su gratitud por los recuerdos asociados al servicio en su cuenta de Twitter, indicando que el cierre representa no solo el final de una era, sino también un cambio necesario ante la evolución tecnológica.
El impacto de esta decisión se sentirá especialmente en comunidades rurales que aún dependen de estas conexiones. Investigaciones indican que un porcentaje considerable de estadounidenses en áreas remotas carece de acceso a internet de alta velocidad, lo que plantea retos significativos en la búsqueda de alternativas viables.
Con el cierre del servicio dial-up, AOL se enfoca en evolucionar hacia nuevas tecnologías y soluciones de conectividad que respondan a las necesidades actuales y futuras de sus usuarios. A medida que el mundo avanza hacia una era digital más inclusiva y rápida, la historia de AOL servirá como un recordatorio del impacto que tuvo en la conectividad global.