Huawei Revoluciona la Computación de IA con el Atlas 900 A3 Superpod en Shanghái
En la reciente Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC) en Shanghái, Huawei desveló su innovador clúster CloudMatrix 384, conocido como Atlas 900 A3 Superpod. Este sistema está diseñado para interactuar directamente con las soluciones más avanzadas del mercado, como el NVIDIA GB200 NVL72, alcanzando un rendimiento que duplica las capacidades en precisión BF16, según la empresa.
El clúster integra 384 chips Ascend 910C, organizados en una arquitectura de interconexión "all-to-all topology". Esta disposición permite una cooperación intensiva y de baja latencia entre los procesadores, logrando una impresionante capacidad de cálculo agregada de 300 petaFLOPS en BF16. Aunque cada chip tiene un rendimiento individual inferior al de las GPU Blackwell de NVIDIA, la masiva integración de chips compensa esta diferencia.
Pese a sus logros, el CloudMatrix 384 presenta desventajas en términos de consumo de energía, utilizando casi cuatro veces más que su competidor de NVIDIA. Además, su precio se sitúa en torno a los 8 millones de dólares por unidad, en comparación con los aproximadamente 3 millones del sistema estadounidense.
Huawei busca posicionarse no solo como una alternativa económica, sino como un líder en la fabricación de tecnologías avanzadas, aprovechando el contexto de las restricciones de exportación hacia China. La empresa ha enfatizado que el sistema ha sido desarrollado con recursos propios, consolidando su papel en la infraestructura de IA nacional.
El nuevo sistema, cuya arquitectura permite operar como una máquina lógica, resulta ideal para entrenamientos de modelos de gran escala, IA generativa y aplicaciones en tiempo real. Analistas internacionales consideran que el CloudMatrix 384 podría ser un cambio estratégico en la dependencia tecnológica de China, brindando a Huawei una ventaja significativa en el mercado global de la inteligencia artificial.
La presentación del CloudMatrix 384 no solo refuerza la posición de Huawei frente a NVIDIA, sino que también marca un avance en la computación de alto rendimiento orientada a la inteligencia artificial, con efectos que podrían resonar en centros de datos a nivel mundial en los próximos años.