Europa Reavalia Su Estrategia en Semiconductores: Más Dinero y Enfoque en Eslabones Críticos
Bruxelas, 19 de octubre de 2023 — La Unión Europea ha decidido recalibrar su estrategia en el sector de semiconductores, respaldando una propuesta de los Países Bajos que busca intensificar su plan actual. La iniciativa, conocida como “Chips Act 2.0”, pretende no sólo multiplicar por cuatro las inversiones ya previstas, sino también enfocar recursos de manera más específica hacia áreas vulnerables de la cadena de suministro.
La propuesta surge en un contexto de intensa competencia global, donde Estados Unidos y Asia dominan el mercado. Mientras Estados Unidos ha implementado subsidios significativos a través de legislaciones como el CHIPS Act y el IRA, Europa enfrenta retos como los altos costos de producción y una escasez de talento especializado. La meta de controlar el 20% de la producción mundial de semiconductores para 2030 parece cada vez más inalcanzable sin un cambio de enfoque.
Transformación del Enfoque de Inversión
El nuevo impulso no abandona la fabricación avanzada, pero se centra en la mejora de eslabones críticos, abarcando áreas como materiales y equipamiento. La priorización incluye el apoyo acelerado a proyectos existentes y atraer talento en ingeniería, además de agilizar los procesos de permisos y cofinanciación estatal.
Los líderes europeos han abogado por una coordinación más eficiente entre fondos de la UE y capital privado, eliminando duplicidades. En lugar de dispersar recursos, la estrategia busca concentrarlos en áreas donde la región puede mantener una ventaja competitiva.
Reto de la Competencia Global
Las preocupaciones sobre la competencia asimétrica se han acentuado. Los subsidios estadounidenses han acaparado la atención y recurso de empresas, mientras que Asia continúa construyendo ecosistemas robustos que sostienen su dominio en el sector. Además, el tiempo y el costo de establecer nuevas fábricas de vanguardia, que pueden tardar entre 5 a 7 años en estar operativas, limitan las aspiraciones de Europa.
Implicaciones para la Industria y el Sector Legal
Para las empresas, el nuevo enfoque presenta oportunidades de cofinanciación y acceso a un mercado con reglas claras, aunque se requerirán condiciones de localización y resiliencia que añaden complejidad al panorama. Abogados y consultores deberán enfrentarse a un aumento en la complejidad contractual y a un mayor control de oportunidades de ayudas públicas.
La propuesta aún está en sus primeras fases de desarrollo, y se espera que las capitales europeas concreten cuestiones clave en torno a la financiación y los proyectos prioritarios en los próximos meses. Si Europa logra movilizar capital privado y acelerar la formación de talento, podría tener la oportunidad de fortalecer su cadena de valor en un sector crucial para la economía moderna.

