Este verano, España vivió varios casos de mosquito del dengue, provocando una alerta sanitaria y acaparando la mayoría de los informativos. Sin embargo, el peligro no ha desaparecido del todo debido al aumento de mosquitos tigre en Portugal. Esta especie, el Aedes albopictus, es conocida por ser un posible vector del dengue, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Las autoridades portuguesas han alertado sobre un incremento de casos en Lisboa y Faro, lo que ha generado preocupación en la población y en los expertos que trabajan en la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos.
Recientemente, el Instituto de Higiene y Medicina Tropical de la Universidad NOVA de Lisboa reportó un aumento de mosquitos tigre en Lisboa y Faro, especialmente en zonas urbanas con condiciones propicias para su reproducción. Gracias al programa mosquitoWEB, que permite una comunicación directa entre la población y la comunidad científica, se ha logrado mapear el avance de estos insectos en la región. A pesar de que las picaduras de mosquito tigre suelen causar sólo urticaria y hinchazón leves, existe un riesgo importante para la salud, ya que son vectores de enfermedades como el dengue, zika y chikunguña. La OMS ha advertido sobre el aumento mundial de casos de dengue en los últimos años, por lo que es importante tomar medidas de prevención para protegerse de estos insectos.