Micron, gigante global en la fabricación de semiconductores, ha anunciado cambios significativos en su macroproyecto en Clay, Nueva York, que afectarán el cronograma de apertura de sus nuevas plantas. Según el reciente expediente ambiental aprobado, la apertura de las dos primeras fábricas – Fab 1 y Fab 2 – se ha pospuesto entre dos y tres años, con la Fab 1 proyectada para finales de 2030 y la Fab 2 para finales de 2033.
Este aplazamiento llega tras la aprobación del Informe de Impacto Ambiental Final (FEIS) por parte de las autoridades de desarrollo local, un paso esencial para iniciar los trabajos de preparación del terreno. Además de los retrasos en la construcción, que ahora se extienden de tres a cuatro años, se está abordando la complejidad de coordinar infraestructuras de energía, agua y transporte necesarias para el funcionamiento de estas instalaciones.
La nueva planificación también implica un ajuste en la contratación del personal operativo, que podría retrasarse considerablemente. Micron estima que las fábricas generarán hasta 4,500 empleos directos, lo que se alinea con su ambicioso plan de inversión de hasta 100,000 millones de dólares en las próximas dos décadas.
Analistas locales sugieren que la reprogramación se debe a una combinación de factores, entre ellos la escasez de mano de obra calificada y la necesidad de asegurar un flujo adecuado de energía y recursos. En medio de estos cambios, se ha modificado el acuerdo de financiamiento federal bajo la ley CHIPS, reduciendo la parte estimada para Clay de 4.6 mil millones a 3.4 mil millones de dólares, en favor de un segundo fab en Boise, Idaho.
Si bien estos cambios suscitaban preocupaciones sobre el impacto económico en la región, las autoridades locales han reiterado la viabilidad del proyecto, enfatizando que los cronogramas de megaproyectos son inherentemente flexibles. La promesa de Micron de invertir en la región y generar miles de empleos sigue en pie, aunque ahora con una hoja de ruta ajustada y más realista.
Se espera que el avance en las etapas iniciales de permisos y preparación del terreno continúe este año, mientras los proyectos de infraestructura y capacidad en Idaho se priorizan en el corto plazo.






