Meta busca adquirir startup Rivos para diversificar su oferta de hardware
Meta, la empresa matriz de Facebook, está en conversaciones para la adquisición de Rivos, una startup de semiconductores especializada en chips basados en RISC-V. La compra, que no ha sido anunciada oficialmente, podría valorarse en más de 2.000 millones de dólares y está alineada con la estrategia de Meta de reducir su dependencia de NVIDIA.
Rivos, con sede en Santa Clara, California, se centra en el desarrollo de sistemas en chip (SoC) y aceleradores para el ámbito de la inteligencia artificial (IA) y GPUs. La compañía se encuentra en una trayectoria que incluyó una demanda por parte de Apple en 2022, que alegaba la contratación de exingenieros y uso indebido de secretos de diseño. Este litigio se resolvió en 2024 mediante un acuerdo.
Según fuentes del sector, la adquisición permitiría a Meta acelerar su desarrollo de silicio propio, que actualmente está respaldado por el proyecto Meta Training and Inference Accelerator (MTIA), fabricado por TSMC en colaboración con Broadcom. Esto podría optimizar el rendimiento de sus modelos de IA y aumentar la resiliencia ante cuellos de botella y problemas de suministro en el hardware.
Además, la compra proporcionaría a Meta un control más sólido sobre su infraestructura tecnológica. Con chips personalizados, la empresa podría disminuir su dependencia de GPUs de propósito general y ajustar su stack tecnológico para optimizar el rendimiento energético y los costos operativos.
Sin embargo, la transacción podría enfrentar un escrutinio regulatorio en Estados Unidos y otras jurisdicciones debido a las preocupaciones relacionadas con la competencia en el mercado de semiconductores, donde el dominio de NVIDIA es significativo.
Si se lleva a cabo la compra, Meta no solo ganaría un equipo de expertos y propiedad intelectual en RISC-V, sino que también impulsaría la adopción de esta arquitectura en el sector de los centros de datos, abriendo nuevas oportunidades frente a los grandes competidores como Google, Amazon y Microsoft, que también han optado por desarrollar su propio silicio.
La analista de mercado Susan Trench comentó: “La integración de Rivos podría ser un gran paso para Meta en su camino hacia la autosuficiencia en hardware, pero también presenta riesgos en términos de ejecución y complejidad técnica”.
Meta deberá equilibrar estos riesgos con los beneficios potenciales de la adquisición mientras navega por el complejo paisaje de la innovación tecnológica y los desafíos regulatorios.

