La Puebla de Alfindén se convierte en referente de infraestructura digital en España
La Puebla de Alfindén, una localidad situada en Zaragoza, se apresta a convertirse en el nuevo epicentro de la infraestructura digital española gracias a un ambicioso proyecto impulsado por el grupo constructor ACS y la energética Benbros Energy. La iniciativa, anunciada por el presidente de Aragón, Jorge Azcón, contempla la construcción de un destacado centro de datos con una inversión inicial de 1.254 millones de euros, que podría extenderse hasta 2.500 millones en una segunda fase.
Este desarrollo es visto como uno de los más significativos que las empresas promotoras tienen en marcha, en un contexto donde Aragón ha atraído más de 50.000 millones de euros en inversiones empresariales en los últimos dos años, de los cuales más de 38.000 millones corresponden al sector tecnológico.
Infraestructura líder en Europa
El nuevo centro de datos se edificará en un terreno de 25,5 hectáreas adyacente a la A-2, con una capacidad inicial de 150 megavatios, posibilidad que podría duplicarse según lo solicitado por los promotores. Se espera que la construcción inicie en el primer semestre de 2026 y culmine a finales de 2028, una agilidad que resalta Azcón como crucial para atraer inversiones a la región.
Generación de empleo
Con la implementación de este centro, se proyecta que se generen cerca de 2.774 nuevos empleos, de los cuales 1.510 se crearán durante su construcción. Una vez operativo, se estima que 540 empleos directos e indirectos estarán sostenidos por su funcionamiento, además de 724 empleos inducidos. Este proyecto también promete un impacto fiscal de 145 millones de euros entre 2025 y 2039 y un efecto positivo en el PIB aragonés de aproximadamente 12.500 millones de euros en 22 años.
Un modelo innovador y sostenible
El centro funcionará bajo un modelo de “colocation”, destinado a ofrecer espacio y capacidad a grandes empresas tecnológicas que requieran infraestructura para acomodar sus servidores. Además, se adoptarán prácticas sostenibles en su funcionamiento, incluyendo un sistema de refrigeración en circuito cerrado que minimiza el uso de agua, lo cual es especialmente relevante en zonas con escasez hídrica.
Futuro prometedor para Aragón
Este proyecto no es un hecho aislado, ya que ACS también tiene en la mira una segunda operación estratégica en el Parque Tecnológico del Reciclado López Soriano en Zaragoza. Con estos desarrollos, Aragón se posiciona cada vez más como un polo tecnológico clave en el sur de Europa, buscando solidificar su reputación como una comunidad confiable capaz de atraer capital privado y generar un entorno propicio para la innovación tecnológica.
El presidente Azcón reafirmó el compromiso del gobierno regional en facilitar un entorno administrativo favorable y seguro, asegurando que “lo mejor aún está por llegar” para Aragón en su camino hacia la transformación digital.